Archivo del Autor: admin

Aumente las ventas de su tienda on-line con un servicio de preguntas y respuestas sobre los productos


Resolver las dudas de los clientes on-line no es una tarea fácil, pero en Dilmot intentamos facilitar la tarea a los gestores de tiendas on-line con nuestro software de gestión de consultas de clientes para e-commerce.

Recientemente tuvimos la experiencia con uno de nuestros clientes, una gran empresa de comercio on-line, que nos pidió una solución para organizar foros de preguntas y respuestas on-line para su sitio web.

Ayude a los clientes en la toma de decisión para comprar productos de su tienda on-line, con la aplicación de Dilmot

Ayude a los clientes en la toma de decisión para comprar productos de su tienda on-line, con la aplicación de Dilmot

La implementación de la solución Dilmot ha sido un gran éxito. Los clientes potenciales y actuales la utilizan para recibir ayuda sobre temas muy específicos, tales como si un producto dispone de cierta característica o cómo compara frente a otros productos similares. También se utiliza para solicitar una recomendación para hacer regalos.

Los expertos que resuelven las dudas son personal de la tienda, pero no es imprescindible que lo sean. La aplicación gestiona permisos y contraseñas al nivel que se desee. Estos expertos dedican una hora todos los días para responder a todas las preguntas que se envían con la herramienta Dilmot en los formularios que ponemos donde se requieren. Es una oportunidad para el experto para poner los enlaces a los productos en la tienda, aumentando la posibilidad de búsqueda del contenido y aumentando la optimización de cara a los buscadores (SEO). Este es un sistema de generación de contenidos liderado por los clientes, y es muy probable que si un cliente tiene una pregunta, otros tengan la misma, y de esta manera podrá atraer hacia su tienda on-line a nuevos clientes que hagan estas búsquedas, en última instancia incrementando las ventas y la fidelidad de los clientes.

Resolver preguntas de los clientes puede ser más fácil utilizando la plataforma de Dilmot. Haz click aquí para ponerse en contacto con nosotros. Le daremos una solución adaptada a su tienda on-line.

Gestiona encuentros digitales en directo insertando un iframe de Dilmot


Nunca ha sido tan fácil tener una plataforma de encuentros digitales para tu blog, tu web de empresa o tu medio de comunicación.

Con la plataforma de encuentros digitales Dilmot podrás organizar tus charlas en directo y ponerlas dentro de tu web, usando un iframe. Es tan simple como muestra el ejemplo a continuación.

Nosotros te daremos el código que tienes que incrustar cada vez que crees una nueva entrevista.

insertar-dilmot-encuentro-digital-entrevista-en-directo-iframe

Entrevistas con artistas, escritores y personalidades


Puedes usar la aplicación Dilmot para organizar charlas con cantantes como Melendi, La negra, Miguel Campello o Sandra Carrasco.

Todos ellos han pasado en los últimos meses por el Fórum Online de la FNAC. En el mundo de la literatura han participado algunos escritores como Jesús Sánchez Adalid o Javier Moro.

En todas ellas la FNAC ha utilizado la herramienta de comunicación on-line Dilmot.

Ah! y no te pierdas la entrevista al personaje histórico Cayo Julio César y Calígula.

Encuentros digitales en el Blog 3cero.com


Estamos colaborando desde hace unas semanas con José María Jiménez Shaw en su blog 3cero.com, poniendo a su disposición la plataforma para organizar entrevistas en directo Dilmot.

encuentro-digital-fatima-martinez-lopez-3cero

 

Hasta la fecha, ya se han realizado 3 entrevistas, cuyo resultado podéis ver en los siguientes enlaces:

Encuentro digital con Fátima Martínez LópezDirectora Social Media Development de ZoomNews.es, Formadora y Ponente Social Media

Encuentro digital con Ignacio de Juan, Fundador de Dilmot.com, Atposition.com, Qstion.com y Consultor de Estrategia

 

José María utiliza el gestor de contenidos WordPress y hemos realizado la integración de Dilmot utilizando un iframe como explicamos aquí.

 

Los nuevos encuentros se irán anunciando en su twitter, y podrás seguirlos en http://3cero.com/encuentro-digital-con/

El fenómeno de los encuentros digitales


Este artículo se publicó originalmente en el Blog 3cero, de José María Jiménez Shaw.

Este es el enlace al artículo original: http://3cero.com/encuentros-digitales/

Si nunca te has encontrado antes con la expresión “encuentro digital”, podrías pensar que se refiere a algo con lo que tropiezas navegando por Internet o el contacto entre personas que quieren ligar online. Pero creo que si has llegado hasta este blog eres un veterano de la red y ya sabes que esta expresión se refiere a una forma de reunión virtual en el que uno o varios invitados responden a las preguntas que envía una audiencia de fans, seguidores o simplemente curiosos que pasaban por esa web mientras se producía en directo. Después de llevar varios años dedicado a esto, todavía no sé quién acuñó este término tan ambiguo, pero me alegro de que fuera una expresión nueva, porque creo realmente que es una forma de comunicación que tiene muchas peculiaridades.

El encuentro digital

El encuentro digital nace dentro del mundo periodístico. En España, de la mano de los grandes diarios El Mundo y El País, que empezaron a comienzos de los años 2000, y hoy en día siguen dedicando muchos recursos a organizar estas entrevistas digitales. Cada día puedes encontrar una o dos en cada periódico online, y en algunos casos hay una frecuencia semanal del encuentro con el mismo entrevistado, como es el caso de Carlos Boyero, que tiene mucho éxito de audiencia. Los diarios también se refieren a este sub-género de la entrevista como “charlas online”, “chat” o simplemente “entrevista digital”. Todo remite a lo mismo, un foro en el que se reciben preguntas que alguien modera y selecciona para que el entrevistado pueda explayarse cómodamente.

¿Qué diferencia al encuentro digital de las entrevistas periodísticas tradicionales?

Yo diría que son tres elementos: la colaboración, la distancia y la inmediatez.
Lo más importante es que es una entrevista colaborativa, dentro de la nomenclatura Internet 2.0 podríamos decir crowdsourced, ya que se alimenta del ingenio de la audiencia. Para compensar esta política de puertas abiertas del organizador del evento, la otra cara de la moneda es que estas preguntas suelen ser moderadas, algo que tiene mucho sentido no sólo para evitar a los trolls que abundan en los foros de la web, sino también para asegurar que no se le pregunta diez veces al escritor “¿de qué va tu próxima novela?”.
La distancia es el elemento que hace del encuentro digital una tele-entrevista, algo que resulta obvio hoy en día cuando hablamos de algo que se produce en internet, pero que en sus comienzos era revolucionario.
Y por último la inmediatez, que es ese elemento de tiempo real que hoy en día es tan importante en la red: “qué está pasando ahora”. Los Blogs, Twitter y Facebook funcionan 24/7 y la pantalla se nos actualiza permanentemente con las novedades. No hay que esperar a la siguiente edición del diario o del telediario para enterarnos de lo que pasa. Los encuentros digitales también ofrecen esta dimensión, ya que la entrevista se va publicando en directo como si se tratara de una herramienta de microblogging.

¿Cómo van a evolucionar las entrevistas digitales?

Básicamente ya están evolucionando en la misma dirección que el resto de la red. Cada vez están más integradas en las redes sociales, admitiendo preguntas generadas en Twitter, Facebook, etc. y compartiéndolas en estas redes una vez acabada. Su uso cada vez se produce más desde el móvil y esto terminará aportando una nueva dimensión sobre cómo se pueden generar estas entrevistas, con frescura e inmediatez. Y otra gran tendencia que marcará el futuro de los encuentros digitales es el uso de vídeo. Por otro lado, desde el punto de vista de contenidos, venimos observando que el encuentro digital ha consolidado ya su salida del mundo periodístico tradicional y se extiende hacia los blogs, comunidades on-line y la comunicación corporativa, ya que en el fondo es una herramienta de comunicación muy adaptable a lo que se quiera difundir, ya sea información, marketing o formación.